Manolo Valdés

Manolo Valdés

Dama a caballo IX, 2012
Madera
154 x 165 x 40 cm

MANOLO VALDÉS
Valencia, España, 8 de marzo de 1942

En 1957 ingresa a la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, Valencia, que abandona dos años más tarde. Sus primeras obras, siendo figurativas, revelan la influencia del informalismo en el uso de texturas. En 1964 participa en la creación del grupo «Estampa Popular». Luego de algunas actividades expositivas, el grupo se disuelve y el mismo año, Valdés forma en compañía de Juan Antonio Toledo y Rafael Solbes el grupo artístico «Equipo Crónica». En 1966 se retira Toledo, y Valdés y Solbes siguen trabajando juntos hasta la muerte del último en 1981. A la muerte de Solbes, Valdés tiene que replantear totalmente su trabajo, y al estilo impersonal voluntariamente adoptado por ambos artistas, sustituye una impronta muy personal heredada en parte del informalismo español. Las telas desgarradas, los efectos matéricos, las pinceladas expresionistas son parte de este nuevo vocabulario.

En 1982 se inicia en el grabado al aguafuerte, mismo año en el que empieza a crear esculturas de madera en la que combina la talla directa con el ensamblaje de elementos reciclados. A fines de los 80 agrega la temática de los bodegones realizados en madera, piedra o metal. A mediados de los noventa, la conformación de bibliotecas con maderas recuperadas constituirá un hito de su obra. En pintura, su trabajo sigue centrado en el barroco español aunque lo amplía hacia temas muy variados, incluyendo a un icono de la cultura popular como Mickey Mouse. La combinación de texturas pictóricas con telas e hilos otorga a sus pinturas un carácter casi tridimensional en que las texturas son protagonistas. Sus esculturas, algunas fundidas en bronce, llegan a conformar instalaciones, como las Meninas presentadas en 2005 en los jardines del Palais Royal, París. En 2006, una exposición retrospectiva en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid lo consagra como uno de los mayores artistas españoles del siglo XX.

Fue distinguido en 1984 con el Premio Nacional de Bellas Artes en España; en 1985 con la Medalla Nacional de Pintura en España; en 1986 con la Medalla de la Bienal internacional de Artistas Plásticos en Bagdad; en 1994 con la Medalla de oro al mérito en las Bellas Artes en España.

M & L Art Corporation