Jorge Stever

Jorge Stever

Curator, 2016
Acrílico, óleo y creyón de cera sobre tela fondeada
120 x 240 cm

JORGE STEVER
Nació en Templin, Alemania, el 9 de agosto de 1940

Stever ha desarrollado un trabajo muy personal, al margen de las tendencias de las vanguardias; sin embargo, su obra forma parte de una corriente subyacente en el arte venezolano del siglo XX, en artistas como Armando Reverón, Jesús Soto, Alejandro Otero, Francisco Narváez y Gego: la exploración de los límites y la búsqueda de un ‘grado cero’ de los elementos plásticos.

Se gradúo en Filosofía e Historia del Arte en las Universidades de Munich y Francfort. Luego de viajar y radicarse por un tiempo en España, México, República Dominicana, Turquía, Inglaterra, Estados Unidos, llega en 1974 a Venezuela, donde reside desde entonces. Ese mismo año recibe el Premio Nacional de Pintura en Alemania. En 1975 realiza su primera exposición individual en el país, en el Museo de Bellas Artes de Caracas. En sus obras de los años sesenta, Stever emplea colores muy cálidos y vibrantes en grandes superficies abstractas que se asemejaban al color field painting. Luego, manteniendo la tendencia a la monocromía, optará por los blancos, grises y negros. En los noventa integra relieves a sus pinturas, también incursiona en la instalación, con mesas-vitrinas que contienen enseres como fosilizados, que pierden su condición de objetos para pasar a ser parte del vocabulario plástico del artista. Sus obras de los últimos años presentan una ambigüedad entre figuración y abstracción: en monocromías blancas, grises, negras o rojo oscuro, representan círculos, manchas, líneas, que parecen estar en relieve y proyectar sus sombras sobre la superficie de la tela. De este modo, el concepto de representación, inclusive de ‘trompe-l’oeil’, se hace presente para desvanecerse enseguida a través de la única presencia de la materia pictórica.

Ha expuesto de manera colectiva e individual en distintas ciudades de América, Europa y Oriente: Munich, Francfort, Düsseldorf, Hamburgo, Eindhoven, Nueva York, Malmö, Hamburgo, Londres, Caracas, Copenhagen, Estocolmo, Kansas City, Génova, Basilea, Kassel, Eindhoven, Bruselas, Essen, Darmstadt, Bonn, Colonia, Kunstmusuem, Helsinki, Recklinghausen, Ciudad de México, Tel-Aviv, Bogotá. Ha sido distinguido con el Premio Nacional de Afiche Político, Unteilbares Deutschland, en Alemania en 1962; con el Premio Nacional de Pintura en Alemania y con la Medalla de Oro en la III Trienal de Nueva Delhi en 1974. Está representado colecciones privadas y públicas en numerosas ciudades del mundo.

M & L Art Corporation