Serie 4K, 2008
Duborcom
200 x 200 cm
JACOBO BORGES
Nace en 1931 en Caracas, Venezuela
Jacobo Borges es uno de los artistas contemporáneos representativos del siglo XX y XIX en Venezuela. Se forma en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas. En 1952 recibe el primer premio en el Concurso de Pintura Joven que consiste en una beca de estudios por diez meses en París, donde permanece por varios años. De regreso a su país en 1956, expone en el Museo de Bellas Artes de Caracas y participa en la Bienal de Venecia y en la Bienal de São Paolo donde recibe Mención Honorífica. En 1960 recibe el Premio Arturo Michelena en el XVIII Salón Arturo Michelena; luego en 1961 el Premio Nacional de Dibujo y Grabado en el XXII Salón Oficial y en 1963 el Premio Nacional de Pintura en el XXIV Salón Oficial y el Primer Premio de Dibujo en la V Exposición Nacional de Dibujo y Grabado.
En 1964 es invitado a exponer en el Guggenheim International Award en The Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York. Dos años más tarde se presenta en este mismo museo con la exposición «La década emergente: Pintores latinoamericanos y pinturas en los años 1960». A partir de este año, 1966, abandona temporalmente la pintura y se dedica al estudio y experimentación con medios audiovisuales: cine, video, fotografía, performance e instalación. En esta línea concibe y dirige en 1967 el espectáculo multimedia Imagen de Caracas. En 1970 regresa a la pintura sin abandonar sus búsquedas con otros medios visuales. En 1976 el Museo de Arte Moderno de México realiza una exposición retrospectiva de su obra: «Magia de un realismo crítico», que se exhibe posteriormente en el Museo de Bellas Artes de Caracas.
En 1985 recibe la beca de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation. Un año después es invitado por la Deutscher Akademischer Auschtausdienst para trabajar en Berlín. Durante los años siguientes divide su tiempo, viviendo y pintando entre Nueva York, Berlín, Ciudad de México, el sur de Francia y Caracas. En 1987 presenta la muestra individual itinerante “De la pesca al espejo de aguas, 1956–1986”, en el Museo de Monterrey de México, Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo de México, en el Staatliche Kunsthalle de Berlín, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá y en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber.
En 1995 se inaugura el Museo del Oeste y se le asigna el nombre del artista como un homenaje. Desde este año y hasta 2006 es profesor invitado a la Academia Internacional de Artes Plásticas en Salzburgo, Austria. En 1996 realiza la gran instalación Se vino abajo el cielo para el museo de la Residenz Galerie en Salzburgo, Austria. Dos años después reinstala esta misma obra en las ruinas de lo que fuera la cárcel el Retén de Catia en Caracas. En 1999 realiza la serie Aproximación al paraíso perdido.
Entre 2002 y 2005 presenta el proyecto digital el Armory Project. Luego en 2005 comienza la serie Sala con ventana al mar, Al mismo tiempo continúa su investigación con la fotografía digital que desarrolla en gran formato. En 2006 Inaugura el mural-instalación Del sol o de la luz en Ciudad Banesco, Caracas. A finales del dos mil desarrolla una técnica digital que denomina Duborcom. Continua trabajando en diversos proyectos para Venezuela y el extranjero.