Gaudi Esté

Gaudi Esté

Pepito I y II, 2006
Bronce
Edición de 8
33 x 31 x 29,5 cm

GAUDÍ ESTÉ
Los Teques, estado Miranda, Venezuela, 1947

Realiza estudios de pintura en el Instituto Politécnico de Richmond (Inglaterra), entre 1968 y 1969. De regreso a Venezuela, recibe clases en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas: arte puro entre 1972 y 1976, y escultura y cerámica entre 1977 y 1979. A principios de su carrera se dedica a la fabricación artesanal de juguetes de madera. Desde esa época, la madera es su materia privilegiada en el desarrollo de su obra plástica. En 1982 presenta su primera exposición individual en la Galería Minotauro en Caracas, dando inicio a sus esculturas de seres humanos que pronto compartirán el escenario con animales, hasta llegar a seres híbridos. En la serie Gente, realizada entre 1982 y 1985, aparecen grupos de figuras aplanadas y pintadas, que luego acompañará con gatos, perros, caballos, personificados con rostros humanizados y tratados en volúmenes y con texturas ásperas. Su obra se es entonces premiada en importantes certámenes como el Salón Nacional de Artes Plásticas en 1988, Salón Arturo Michelena en 1991 y en el Salón Aragua en 1992. En los años noventa se dedica a la representación de animales, a través de serie como Devoción, Sediciosos, Nagual. Empieza a utilizar fibras vegetales con las cuales recubre sus tallas de madera. A partir de 2000 trabaja en esculturas de gran formato e instalaciones con caballos.

Ha obtenido numerosas distinciones, en ellas la de 1983, el Premio Andrés Pérez Mujica del Salón Arturo Michelena; el Premio Universidad Metropolitana en 1984, Premio Universidad de Carabobo del Salón Arturo Michelena en 1985el Premio Esculturas, Salón Nacional de Artes Plásticas en 1988, el Premio Antonio Herrera Toro en el Salón Arturo Michelena en 1991; el Gran Premio del Salón Aragua en 1992; el Primer Premio, Bienal Nacional de Escultura Francisco Narváez en 1995 y en 2001 Premio al proyecto de monumento al pueblo venezolano, Campo de Carabobo.

Su obra está representada en Venezuela en: el Ateneo de Valencia, Venezuela, Corporación Andina de Fomento, Fundación Cultural Chacao, Galería de Arte Nacional, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Museo Alejandro Otero.

M & L Art Corporation