Edgar Sánchez

Edgar Sánchez

El viaje redondo, 2005
Acrílico sobre tela
170 x 200 cm

EDGAR SÁNCHEZ
Aguada Grande, estado Lara, Venezuela, 28 de septiembre de 1940.

Pintor venezolano. En su primera etapa de 1964 a 1967, pinta figuras humanas híbridas, monstruosas, en gruesos empastes, chorreados y espesos trazos negros, dentro un espíritu afín al expresionismo norteamericano. En los años 70, el artista se eleva como uno de los pioneros del ‘Boom del dibujo’, en Venezuela. Su virtuosa técnica se pone al servicio de una honda reflexión existencial que expresa el drama de la condición humana. Hacia 1977, retoma la pintura en la cual los rostros permanecen en sombras y los cuerpos son plasmados con un realismo extremo. En 1980 inicia la serie Letargo, grandes telas casi abstractas en grises sólo atravesadas por unos labios. A fines de los 80, la serie Pieles-gestaciones constituye la primera gran síntesis de su trabajo anterior y génesis de futuros desarrollos. A principios de los 90 surgen rostros femeninos en primeros planos. Luego Sánchez introduce copias ampliadas de fotografías y hay mayor variedad entre los personajes, que son agrupados frente a paisajes campestres o vistas urbanas. En su obra más reciente, los personajes se integran, según las leyes de la perspectiva renacentista, a espacios urbanos donde lo real se mezcla con la fantasía y donde pueden convivir referencias lejanas, como la fachada del Louvre o una plaza italiana, con ámbitos caraqueños.

Sánchez tiene en su haber numerosas exposiciones individuales y colectivas, reconocimientos y está representado en Venezuela, Kingston, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia.

M & L Art Corporation