Abigail Varela

Abigail Varela

Reclinada mirando al cielo II, 1995
Bronce, pátina marrón
Edición de 8
51 x 71 x 61 cm

ABIGAÍL VARELA
Caracas, Venezuela, 9 de febrero de 1948

Varela ha desarrollado un trabajo consistente y coherente en el campo de la escultura venezolana. Treinta y cinco años de continuidad en la creación dan cuenta de una obra sustentada en la representación de la figura humana, en especial en el clásico y antiguo tema de lo femenino, que en él adquiere un juego de variaciones infinitas: el cuerpo, sus simbología, mitologías, deformaciones y sus rutinas en el mundo que la circunda. El primer contacto con la creación artística se dio en Varela a través de la cerámica y del modelado en barro. Fue en efecto el volumen, por la forma redondeada, orgánica y moviente que facilita el barro, lo que lo llevó a concentrarse en la figura humana. En una segunda etapa el artista continúa con soluciones formales que definirán el resto de su producción: extremidades muy delgadas, cabezas pequeñas, caderas inmensas; elabora su propio canon de desproporción. Desde finales de los noventa, la maduración del lenguaje y estilo se afianza a través de la experimentación y uso de nuevos materiales, manejo irregular de las texturas y uso de colores inusuales en el trabajo con el bronce pulido.

En la década del setenta su trabajo es reconocido y premiado: en 1976 obtiene Mención honorífica en el I Salón Taller Guayasamín en Caracas; Mención honorífica en el IV Salón Nacional de las Artes el Fuego en Valencia, Venezuela; Premio a la mejor obra en pequeño formato en el Salón Nacional de Escultura de Pequeño y Mediano Formato, en Valencia; en 1978 tiene Mención especial en el I Salón Nacional de Escultura, Museo de Barquisimeto; en 1983 obtiene el Premio Julio Morales Lara del Salón Arturo Michelena y al año siguiente se le otorga en este mismo salón el Premio Julio Morales Lara; y en 1990 es galardonado por el Gobierno del Distrito Federal. Su carrera se internacionaliza en los noventa con exposiciones en El Salvador, Miami, Londres, Nueva York. En 1997 fue comisionado por la Organización Internacional Time for Peace Award, establecida en Nueva York, para crear y elaborar un trofeo, como símbolo del mismo premio Time for Peace Award. Está representado en colecciones privadas e institucionales, en Venezuela y el exterior: España, Uruguay, Estados Unidos.

M & L Art Corporation